Lesión del nervio periférico: evaluación del retorno sensorial por parte de un terapeuta de la mano.
archivado en Evaluación
Retorno sensorial después de un mano lesión específicamente una lesión del nervio periférico

Después de lesión del nervio periférico, A menudo hay deficiencias en la función sensorial y/o motora. La tasa de recuperación varía según el grado de la lesión, la salud general del paciente y su edad.
Después de una lesión, es importante poder evaluar con precisión la función motora y sensorial. Esto puede dar una idea de la gravedad de la lesión y también dar a los terapeutas una mejor idea de la recuperación. Si hay afectación motora, la clave es realizar una prueba muscular manual. En el caso de deficiencias sensoriales, es importante conocer el orden del retorno sensorial. De ahí el motivo de este artículo.
Orden de recuperación sensorial
1.) Dolor
2.) Temperatura
3.) Vibración 30 Hz
4.) Toque en movimiento
5.) Toque constante
6.) Vibración 256 Hz
7.) Toque Localización
8.) Toque de dos puntos
9.) Estereognosis
1.) Dolor es el primero en regresar. Esta es la forma que tiene nuestro cuerpo de avisarnos cuando algo no está bien. Cuando sentimos dolor, a menudo modificamos la tarea que se está realizando o descansamos para evitar más lesiones. El dolor se percibe a través del nociceptor del sistema sensorial.

Dolor se puede probar clínicamente mediante una evaluación aguda/aburrida. Esta evaluación se puede realizar utilizando un alfiler neurológico, un imperdible o un clip desplegado. Tomarás el instrumento elegido y utilizarás el borde afilado y sin filo para presionarlo sobre la piel del paciente. Informarán si sienten un dolor agudo o sordo. Es importante no aplicar estos estímulos demasiado juntos para evitar la suma de respuestas sensoriales.
2.) La temperatura es la segunda en regresar. Así es como determinamos si un objeto está demasiado caliente o demasiado frío para tocarlo. Ser capaz de detectar el frío y el calor es importante para prevenir quemaduras. Si un paciente no puede detectar el calor o el frío, es importante brindarle educación sobre cómo prevenir lesiones.
Pruebas de calor y frío después de un periférico nervio lesión implica la utilización de prueba tubos. Un tubo se llena con agua caliente (40-45 grados Celsius) y el otro con agua fría (5 a 15 grados Celsius). Se le pide al paciente que verbalice si siente calor o frío después de cada aplicación de estímulo.

3.) Vibración 30 Hz. Es muy difícil evaluar 30 Hz de vibración ya que es una vibración de baja frecuencia. Este nivel de vibración se detecta con los Corpúsculos de Meissner. Puede utilizar un diapasón para determinar si sienten la vibración. Un diapasón mide alrededor de 128 Hz. No es exactamente una medida precisa.
4.) El tacto en movimiento se puede probar usando una bola de algodón y acariciando suavemente el área de prueba. Se le pide al paciente que identifique cuándo siente el estímulo. El tacto en movimiento es más fácil de detectar que el tacto constante y la localización del tacto.
5.) El contacto constante se puede probar usando la punta del dedo y aplicando presión. Se le pide al paciente que identifique cuándo siente los estímulos. Tenga en cuenta que no es necesario encontrar la ubicación en este punto.
6.) Vibración 256 Hz. Esta es una vibración de frecuencia mucho más alta y los corpúsculos de Pacini son los receptores sensoriales utilizados para identificar este estímulo. Al igual que con los 30 Hz, no existen estímulos precisos para probar la vibración de 256 Hz.
7.) Toque Localización. La localización táctil es la siguiente para regresar. Esto se prueba aplicando un toque ligero y pidiendo al paciente que identifique la ubicación del toque.
8.) Toque de dos puntos. Esta es la capacidad de un individuo de percibir dos puntos de presión cuando se aplica sobre la piel al mismo tiempo. Normalmente se utiliza un discriminador circular de dos puntos para probar la piel. Inicialmente, las puntas se separan y la distancia entre las dos puntas se reduce hasta que solo se percibe un punto.
9.) Estereognosis. Esta es la capacidad de determinar qué es un objeto a través del tacto. Se pueden encontrar limitaciones en la estereognosis después de una lesión del nervio periférico. Generalmente es el último en regresar. Para probar la estereognosis, ocluya la visión del paciente y pídale que identifique objetos comunes. Ejemplos de objetos comunes incluyen una llave, un cerrojo, monedas y/o un clip.

Comentarios sobre 2
Deja un comentario
Más para leer
Los 5 mejores juguetes de terapia manual para niños
Muchos terapeutas en las clínicas de terapia de manos tienen muchas herramientas para sus pacientes adultos, pero es posible que no tengan tantas herramientas para los pacientes pediátricos menos comunes. Con casi 20 años de experiencia en pediatría, hemos compilado una lista de nuestras cinco mejores opciones de herramientas para usar con pacientes pediátricos en terapia de mano. Nosotros…
Leer más¿Qué diseño de ortesis es mejor para las lesiones del tendón extensor de la zona 5-6, una ortesis de movimiento relativo en comparación con una ortesis de extensión dinámica?
M. Buhler, ˝ D. Gwynne-Jones, M. Chin et al., (2023) ¿Los resultados de las órtesis de extensión de movimiento relativo no son inferiores y son rentables en comparación con las órtesis de extensión dinámica para el tratamiento de las reparaciones del tendón extensor de los dedos de las zonas V-VI? : Una revista de ensayo controlado aleatorio sobre terapia de manos. The Skinny: El objetivo de este estudio fue comparar los datos de dos tipos diferentes de ortesis...
Leer másIntervenciones basadas en la ocupación en la terapia de la mano
Mantener las intervenciones basadas en la ocupación en la terapia de la mano Por: Tristany Hightower ¿Sus tratamientos se basan en la ocupación? ¿Adapta sus opciones de actividades para satisfacer las necesidades de cada paciente? Como terapeutas ocupacionales, debemos ser especialistas en crear objetivos e intervenciones dirigidas a devolver a nuestros pacientes a ocupaciones significativas. Con demasiada frecuencia, la terapia de manos puede...
Leer más¡Regístrese para recibir actualizaciones directamente en su bandeja de entrada!
Regístrese con nosotros y le enviaremos publicaciones periódicas en el blog sobre todo lo relacionado con la terapia de manos, avisos cada vez que subamos nuevos videos y tutoriales, junto con folletos, protocolos y otra información útil.
Esto está muy bien planteado. Gracias. Me encantan los gráficos también.
¡Gracias!