¿Cuándo se debe utilizar una férula estática progresiva en la terapia de mano?

Flores, K. (2002). Una jerarquía de decisión propuesta para ferulizar la articulación rígida, con énfasis en los parámetros de aplicación de fuerza. Revista de terapia de manos, 15, 158–162.

El delgado- El artículo propone una jerarquía de decisiones para determinar cuándo se debe aplicar una ortesis estática progresiva o dinámica. La jerarquía de decisiones utiliza una prueba de semanas modificada (MWT). La prueba de Weeks modificada generalmente se realiza después de que se ha determinado que la rigidez de las articulaciones es un problema importante. Los siguientes son los conceptos clave para la aplicación de fuerza.   

Conceptos clave para la aplicación de fuerza. 

  • La recuperación elástica de la longitud del ligamento sigue al estiramiento.
  • El trauma y la inmovilización provocan acortamiento y rigidez adaptativos.
  • El estrés suave y prolongado promueve la curación de los tejidos
  • Distensibilidad o rigidez del tejido si se predice con la prueba de Weeks modificada
  • La dosis de aplicación de fuerza se determina con la jerarquía de decisiones de ferulización. 
  • Se monitorea la respuesta del paciente para evaluar la seguridad y efectividad del programa de férulas. 

En las malas hierbas

Cómo se realiza la prueba 

  1. Mida el rango de movimiento pasivo de la articulación fría antes de cualquier modalidad o tratamiento. Esto se llama "lectura en frío"
  2. El paciente coloca la articulación afectada en una modalidad térmica, preferiblemente una en la que se facilite el rango de movimiento, como fluidoterapia o hidromasaje. Se indica al paciente que haga ejercicio activo en la modalidad de calor durante 20 minutos. Después de veinte minutos, se pide al paciente que coloque manualmente la articulación afectada en el rango final con una sobrepresión tolerable. Después de mantener esto durante 10 minutos, se toma la segunda medición del rango de movimiento. A esto se le llama “lectura precondicionada”. 

Estas medidas se comparan. Con base en esta comparación se hacen las siguientes recomendaciones.  

a.) si una MWT da como resultado una ganancia de 20 grados, no está indicada una férula y, en su lugar, se debe confiar en un programa de ejercicios

b.) Si la ganancia es de 15 grados, esto indica una articulación ligeramente rígida. Considere utilizar la férula de rango final menos estresante. A férula estática que por definición no proporciona sobrepresión

    c.) si la ganancia es de 10 grados, esto indica una articulación rígida. Esto requiere una férula dinámica con sobrepresión. Asegúrese de respetar el nivel de dolor del paciente.  

d.) Si la ganancia es de 5 grados o menos, la articulación se considera muy rígida y requiere la ferulización más agresiva. Esto indica un ortesis progresiva estática con una sobrepresión incesante.  

férula progresiva estática

Llevándolo a casa Con base en la comparación entre una “lectura en frío” y una “lectura precondicionada”, se recomiendan las siguientes pautas. 

Aumento de promociónentablillado
unos 20 gradosSin férula
unos 15 grados Férulas estáticas
unos 10 grados Férula dinámica
Alrededor de 0-5 gradosEntablillado progresivo estático 

Los autores proponen un plan para el manejo de la rigidez articular y cuándo es el momento adecuado para la aplicación de una ortesis estática progresiva o dinámica. Sería fantástico si hubiera informes de casos adicionales que demuestren la aplicación de la prueba de semanas modificada para demostrar su aplicación clínica y sus resultados.  

Comentarios sobre 5

  1. Amy O’Brien en febrero 3, 2020 en 8:28 am

    La información es útil y práctica. Gracias por tus esfuerzos.

  2. Elizabeth Carter en febrero 3, 2020 en 10:07 am

    ¡Muchas gracias por compartir! ¡Esta es una excelente manera para mí de facilitar mis decisiones de entablillar o no entablillar!

  3. Grace en enero 25, 2022 en 11:07 am

    ¡gracias! esto es muy útil

  4. Miranda Materi en enero 28, 2022 en 8:44 am

    ¡Estamos muy contentos de que sea útil!

  5. Jeremy T en octubre 6, 2022 en 10:40 am

    ¿Esto también es válido para el codo?

Deja un comentario






Más para leer

La función de los ligamentos de la articulación glenohumeral.

enero 30, 2022

Ligamentos de la articulación glenohumeral La articulación glenohumeral (GH) está compuesta por la cabeza del húmero y la fosa glenoidea. La fosa es relativamente pequeña en comparación con la cabeza humeral, lo que hace que la articulación sea muy móvil, lo que también aumenta el riesgo de inestabilidad. El labrum glenoideo es un borde fibrocartílago adherido alrededor del...

Leer más

Estiramiento después de un derrame cerebral para tratar la espasticidad

noviembre 4, 2023

Revisión rápida por: Mikayla Murphy Kerr, L., Jewell, VD y Jensen, L. (2020). Intervenciones de estiramiento y entablillado para la espasticidad posterior a un accidente cerebrovascular, función de la mano y tareas funcionales: una revisión sistemática. American Journal of Occupational Therapy, 74, 7405205050. https://doi.org/10.5014/ajot.2020.029454 The Skinny Este estudio se centró en los beneficios de estirar la extremidad superior para disminuir la espasticidad, aumentar…

Leer más

Un dato curioso de un estudiante de terapia de manos

enero 18, 2020

Por: Ammie Ingwaldson Nivel 2 El trabajo de campo en una clínica de terapia de manos es una experiencia de aprendizaje continuo y de ritmo rápido. El ejemplo perfecto de esto ocurrió la semana pasada mientras observaba a un terapeuta brindarle a un cliente su programa de artritis CMC en casa. El terapeuta estaba educando al cliente sobre cómo oponer su pulgar a su pequeño...

Leer más
Sobre_1

¡Regístrese para recibir actualizaciones directamente en su bandeja de entrada!

Regístrese con nosotros y le enviaremos publicaciones periódicas en el blog sobre todo lo relacionado con la terapia de manos, avisos cada vez que subamos nuevos videos y tutoriales, junto con folletos, protocolos y otra información útil.